Saltar al contenido

El Thangka o Mandala Tibetano

El Significado Espiritual del Thangka o Mandala Tibetano

Thangka es una forma tradicional de arte budista que surge de la cosmovisión de los mundos indio, árabe y chino a lo largo de la Ruta de la Seda. Las primeras formas de arte que se cree que influyeron y se convirtieron en Thangka sobreviven en las cuevas de Mogao en el oeste de China, que estaban llenas de arte y escrituras por viajeros que pasaban ya en el siglo IV DC. El Thangka tibetano emerge definitivamente en el siglo XI.

¿Qué es un Thangka?

En su mayoría, Thangka son pequeñas pinturas hechas en láminas de seda o algodón, que rara vez superan las 20 pulgadas de tamaño. El énfasis está en los detalles más que en su escala, y eso es lo primero que te llamará la atención sobre la pintura Thangka, que posee un detalle extremada- mente meticuloso. Los Thangka son pintados por monjes o budistas laicos y el arte es considerado como un logro de habilidad y de acumulación de méritos kármicos. Cada Thangka producido por este monje/artista le gana una mejora kármica.

Los colores característicos de un Thangka

Sus ricos tonos naranja-ámbar, el fino trabajo de líneas doradas y los fondos de cielo azul lapislázuli caracterizan la estética del Thangka, siempre colorido y fantástico. Aunque existen muchos tipos de Thangka, generalmente los Thangka representan una deidad en particular, también pueden conmemorar la vida de algún influyente monje lama o bodhisattva.

Los Thangka son ocasionalmente históricos, tienen una función narrativa y ayudan a las comunidades de monjes y otros budistas a recordar y volver a contar historias que son importantes para su tradición, siendo utilizados también como práctica meditativa, sobre todo con el Mandala Thangka.

¿Que representa Mandala Thangka?

En la práctica budista tibetana, los mandalas representan el espacio puro y sagrado consagrado por el poder de un Buda u otra deidad. A través de la meditación concentrada en el mandala, un monje aprende información sobre la deidad que se transmite en el arte. Más allá de esto, se esfuerza por «entrar» en el mandala, no solo invocando las cualidades de la deidad, sino interiorizándolas en si mismo.

Tres de los más famosos Mandala Thangka son:

El Kalachakra
El Buda Medicina
La Rueda de la vida

Aprende a dibujar y colorear pintura tibetana

Si te interesa aprender a colorear tu propio Thangka, puedes entrar Aquí y descubrir paso a paso, los secretos de esta técnica ancestral en un curso introductorio de esta realidad espiritual multidimensional. Un curso en video muy completo. NO TE LO PIERDAS. Te regalamos un cupón con el 75% de descuento, suscribiéndote HOY, solo añade la palabra: MAYOTHANK y disfruta, entra al enlace aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.