Saltar al contenido

La Soledad

El Significado Espiritual de la Soledad

Cada vez más personas se sienten solas. Para ellos, la soledad no es una teoría ni una palabra como muchas otras, sino la descripción dolorosa de la atmósfera en la que viven a diario. Muchos experimentan la soledad como un sentimiento opresivo y depresivo que les gustaría evitar o no experimentar por completo. Pero muchas veces, descubrirán en el futuro que esta soledad escondida reaparece en los momentos más inesperados. Hasta que finalmente aprenden a tomarse en serio su soledad y ya no huir de ella. Entonces, finalmente, se dan cuenta de que no hay otra manera más que afrontar la soledad.

Aunque hay luz al final del túnel: muchas personas que han pasado por la soledad más profunda dicen que al final los enriqueció.

¿Qué es la soledad?

Si tratamos de describir el concepto de ‘soledad’ e intentamos ponerle palabras a esos sentimientos intensos que vive una persona profundamente sola, pronto descubriremos lo difícil que es encontrar las palabras correctas. Esto es realmente extraño, porque muchos de nosotros conocemos los sentimientos dolorosos e intensos que produce la soledad, pero somos incapaces de describir esos sentimientos clara y francamente. Y si intentamos hacerlo, el resultado es muy diferente.

Por ejemplo, la soledad a menudo se describe como un sentimiento de pérdida. Otros describen la soledad como la sensación de que estás solo. Otros se refieren a la soledad como la experiencia de que a nadie le interesa nuestra vida. Algunos lo experimentan aún más violentamente. Por ejemplo, alguien dijo: siempre pienso que a los demás no les agrado. Aún otros hablan del sentimiento de que no te entienden. A veces, ese sentimiento tiene que ver con la comunicación: uno no se atreve ni quiere encarar a otra persona (pareja, novia, amigo, padre o madre) con sus propios sentimientos.

 El núcleo de la soledad es, por lo tanto, la falta de conexión: de creer que «no eres parte de un grupo» o desconectarte de esas personas con las que te sientes como en casa y con las que te atreves y puedes ser tú mismo.



El despertar de tu Ser Superior

¿Cómo es que hay más personas solitarias en nuestros días? Debido a que las personas comienzan a enfocarse cada vez más en su propio mundo interior, tienen menos contacto entre sí y están menos interesados ​​el uno en el otro. Como resultado, las personas de hoy se vuelven más solitarias, más egoístas e individualistas: se centran principalmente en su propio mundo interior y se encierran. Ese proceso todavía está en curso en nuestro tiempo. Es importante darse cuenta de que el despertar de nuestra alma de conciencia es muy importante: solo a través de esto puede nacer en las personas el Ser superior (también llamado el Yo superior o el espíritu). Después de todo, nuestra alma de conciencia forma la base del Ser superior. En resumen: debemos pasar por el aislamiento de nuestro tiempo (que es el resultado de nuestro enfoque en el alma de la conciencia) para que el Ser superior nazca en nosotros. En otras palabras: nuestra soledad (una condición para el crecimiento de la conciencia) es la tierra natal de nuestro Ser superior.

Aceptar nuestra soledad.

La soledad de nuestro tiempo es un acompañamiento necesario para el desarrollo de nuestra alma de conciencia. Esa soledad se volverá aún más fuerte, porque todavía estamos al comienzo de este desarrollo. Entonces, nuestra soledad no es solo negativa: nos da el espacio interior que necesitamos para tomar conciencia de nuestro mundo interior y aprender a aceptar la autoridad sobre ese mundo. Pero solo podemos hacer eso si estamos dispuestos a aceptar, enfrentar y vivir con nuestra soledad.

¿Pero cómo es eso posible? ¿Que a través de la aceptación de nuestra soledad nacen en nosotros mayores percepciones? Esto es posible porque la soledad profunda fortalece nuestra perspicacia, al igual que nuestra sensibilidad y nuestra humanidad. Esta creciente sensibilidad nos hace conscientes de los movimientos en nuestra alma que de otra manera nunca notaríamos en la vida ordinaria. Al observar atenta y atentamente esos movimientos silenciosos, notará que a veces se convierten en una intuición, sí, incluso para un conocimiento superior.

La soledad es parte de este tiempo. Y así, tarde o temprano, casi todos en sus vidas se enfrentarán a estos sentimientos de abandono. Entonces, la soledad no es un castigo, ni es tu culpa, pero es una de las lecciones de la vida que se nos presentan hoy y en esta vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.